CAUSAS
HABITUALES DEL ESTRES
El
estrés es un componente inevitable de la
vida. Pese a intentar minimizarlo, es habitual tener que afrontar situaciones
estresantes a lo largo de nuestra trayectoria vital.
¿Pero… cuales son las
causas habituales del estrés?
Cualquier ámbito de la vida puede causar estrés, aunque las
más habituales son las relaciones personales, las cuestiones prácticas de la vida y los
aspectos ambientales o del entorno en el que nos movemos.
* En este artículo vamos a
enumerarlas brevemente con el objetivo de ampliarlas posteriormente.
RELACIONES PERSONALES
Entablar y mantener relaciones proporciona algunas de las
experiencias más gratificantes de la vida, pero tanto las relaciones personales
como ciertas cuestiones intrínsecas a las mismas pueden también resultar
estresantes.
Entre las
experiencias asociadas a las relaciones personales potencialmente más
estresantes se encuentran el matrimonio, el nacimiento de un hijo, la
separación y el divorcio, y la pérdida de un ser querido.
CUESTIONES PRÁCTICAS
Las preocupaciones diarias relativas al mantenimiento de un
hogar, al trabajo y al pago de las facturas son tan estresantes como los
problemas personales y familiares. Del mismo modo, el estrés que todo ello
origina puede crispar las relaciones personales generándose una espiral
ascendente de estrés.
EL ENTORNO Y LOS ASPECTOS AMBIENTALES
Los factores ambientales a menudo
generan estrés en la vida cotidiana. Con frecuencia suele ocurrir que dichos
factores pasan inadvertidos o son minimizados, no siendo conscientes del
impacto negativo para la salud de la población Los más habituales sobre todo en
zonas urbanas son:
- La
contaminación del aire.
- Ruido
procedente del tráfico.
- Transporte
público inadecuado.
- Entornos
desagradables y escasez de zonas verdes.
- Aglomeraciones
y atascos.
- Tasas
de delincuencia elevadas.
Ser consciente de los
acontecimientos que ocasionan estrés puede ayudarnos a adoptar medidas
preventivas cuando debamos afrontarlos.
Publicado por: Antonio Luis Guerrero Gutiérrez
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
No hay comentarios:
Publicar un comentario